La ELM es un proyecto feminista, dirigido a mujeres de dieciséis años en adelante, dedicadas a una amplia gama de actividades (estudiantes, trabajadoras del hogar, de agrupaciones sociales o entidades públicas, etc.); radicadas, principalmente en la capital oaxaqueña y las comunidades de la periferia.
Considera que la violencia se combate por medio de la construcción de autonomía de las mujeres como una prioridad; a partir de este entendimiento, es que la ELM continúa apostándole a esta innovadora propuesta de escuela.
📆DURACIÓN DE LA 10a ELM
20 de marzo al 27 de junio del presente año.
📆PERIODO DE ENTREVISTAS
10 al 28 de febrero 2020.
📆DURACIÓN DE LA 11a ELM
17 de julio al 17 de octubre del presente año.
📆PERIODO DE ENTREVISTAS
09 al 25 de junio 2020
Las sesiones para ambas generaciones se impartirán los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de Casa Libertad, ubicada en la calle de Murguía 401-B, Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.
Las mujeres interesadas deberán solicitar una entrevista de pre selección a través del teléfono Cel/WA: 951 292 35 67 o al correo electrónico: escuela.libertad.mujeres@gmail.com.
Cada generación tiene una duración de tres meses y medio (catorce fines de semana) y consiste en cinco módulos:
Formación teórico feminista: Consiste en una revisión de propuestas teóricas que cuestionan la cultura machista y evidencian la existencia de un sistema patriarcal que oprime a las mujeres, responsable de preservar la violencia de género. Este módulo ofrece propuestas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres; generando en las participantes una sensibilización en torno a sus derechos, así como a la sexualidad y las diversas orientaciones sexuales, también a la búsqueda de herramientas para la erradicación de la violencia de género.
Autoconciencia: En módulo va de la mano con FLF, en él, se realizan análisis colectivos de la vida cotidiana que ayuda a desmontar las cargas emocionales que la cultura patriarcal ha impuesto a las mujeres.
Autodefensa Feminista: En este módulo las participantes aprenden técnicas físicas, psicológicas y de actitud útiles para prevenir, enfrentar y defenderse de los patrones de agresiones más frecuentes en contra de las mujeres como los diferentes tipos de acoso, principalmente el sexual, la violación, la violencia doméstica, el acoso callejero, entre otros.
Arte de la Desobediencia: consiste en diversos talleres generados a partir de propuestas creativas y lúdicas que buscan desenmascarar y desmantelar la carga cultural patriarcal, sexista, violenta y discriminatoria instaurada en las diversas expresiones y disciplinas artísticas, así como aportar herramientas como medios de expresión para la sanación, sensibilización, denuncia y la acción política en general.
Taller de reparaciones básicas para el hogar (TRBH): este módulo consiste en un taller técnico manual a través del cual las mujeres son introducidas en diferentes oficios “tradicionalmente masculinos”, donde aprenden a localizar, entender y reparar averías básicas pero cotidianas, propias del hogar, relacionadas con la electricidad, plomería y el gas.
Para la realización de este proyecto en esta ocasión, se cuenta con el apoyo de la Defensoría de los Derechos Humanos de Pueblo de Oaxaca (México) y en el País Vasco (España), con la Diputación de Guipúzcoa, Solidaridad Internacional, la Asamblea de Mujeres de Bizcaia. Este proyecto también es impulsado por activistas sociales y académicas de Oaxaca, Ciudad de México y del País Vasco, con amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y la disidencia sexual, desde la docencia y el activismo social de base.