Arte de la Desobediencia

Reseña Taller “De Musas a Creadoras” / Módulo Arte de la Desobediencia

     Mare-Advertencia Lírika

Dentro del modulo de Arte de la Desobediencia, en el apartado que corresponde a “De Musas a Creadoras”, se busca deconstruir el consumo cultural actual, a partir de analizar los productos culturales dentro de la música:

  • Su contenido.
  • Los mensajes que transmite.
  • La reproducción de estereotipos de género a partir del lenguaje.

El objetivo es que, a través de diferentes herramientas de escritura y mapa de ideas, las participantes puedan ser capaces de producir de manera crítica, nuevos productos que ayuden a transformar la cultura machista actual.mare

En cuanto a los materiales complementarios: proporcionaré un disco duro con recomendaciones de música y el documental «Historia de la música negra, de las cadenas de hierro a las cadenas de oro» para que lo puedan copiar en la computadora de la escuela y a su vez compartir con las alumnas.

Canciones que utilizo en la primera sesión: Eres todo en mí, de Ana Gabriel; Ella no es mejor que yo, de Angélica María; Mediocre, de Ximena Sariñana; Sálvame, de RBD, Perra enamorada, de Mónica Naranjo

 

Despatriarcalizando la cuerpa: Devenir

performance disidente.

Facilitadoras: Las Hijas de su Tonantzin Tlalli.

Descripción: Taller intensivo cuyo objetivo es acercar  desde diversas y experimentadas herramientas de teatro y performance a la perspectiva de nuestra necesidad de la deconstrucción de las lógicas patriarcales que habitan en nuestra cuerpa y que hemos normalizado como proceso histórico, y generar con ello pautas para realizar las tareas cotidianas de reapropiarnos de nuestra seguridad, fuerza y poder propio perdido y la confianza de incidir e intervenir e los espacios públicos/políticos.

P1050322

Estructura

Sesión 1: Cuerpa en acción: Fuerza seguridad y confianza. Activando la cuerpa, introspección, danza empoderadora.

        Sesión 2 Reokupando nuestra voz.P1050289

-Ejercitando la pantomima.

-Meditación para enfoque.

-Calle. El contexto cotidiano.

Sesión 3 Alistando aprendizajes para un nuevo vuelo.  Balance del ejercicio de calle. Videos de procesos performático sanitario en el contexto mujer/Latinoamérica/resistencia.  Conversatorio para compartir conclusiones.

 

 Audios Disidentes

Griselda Sánchez Miguel

Este taller se propone realizar con todas las participantes materiales sonoros que formen parte de una campaña radiofónica. Nos interesa ejercitar el diálogo para amplificar nuestra voz, por ello haremos un recorrido teorico-práctico por toda la cadena de  producción sonora. El trabajo se realizará en equipos, en todas las sesiones tendremos espacios de Escucha Atenta de diversos audios elaboradas por otras compañeras en otras latitudes.IMG_3055

1 SESIÓN

Análisis crítico de mensajes en Medios de Comunicación.

Publicaciones Alternativas y criticas.

El lenguaje de la radio.

Panorama general de los géneros y formatos radiofónicos.

Cápsulas, spots y cuñas.

Busqueda en bibliotecas sonoras, servidores, páginas de internet.

*Sondeo de temas posibles a tratar, para iniciar con la búsqueda de la información durante la semana e ir imaginando como queremos que suenen

**que cada participante lleve a esta sesión un par de periódicos, revistas, nacionales y locales ( todo el material tiene que ser impreso, pueden buscar informaciones que les llame la atención en cuanto al tratamiento informativo de género, sea positivas o negativas)

IMG_3089

Material: plumones, papelografos, bocinas, tijeras.

2 SESIÓN

Revisión de materiales y temas.

El circuito de producción.

Postales sonoras (incentivar la imaginación)

Ficha de planeación para la producción radiofónica.

Guión.

Componentes básicos de la grabadora de audio/ teléfono.

Nuestra voz, ejercicios de expresión.

Grabación de nuestro guión.

Material: plumones, papelografos, bocinas.

3 SESIÓN

Revisión de materiales.

Edición y producción final de las cápsulas  (Audacity)

Escucha atenta de nuestro trabajo.

Material: plumones, papelógrafos, bocinas.

 

 “La imagen en el proceso de autoconciencia”

Ivonne Posada

feminismoyfoto@gmail.com
https://www.facebook.com/ivonne.cuahuonte.9

Resumen: Taller creado exclusivamente para mujeres, donde se aborda el tema de la imagen femenina desde las lógicas patriarcales, con el objetivo de analizar y contrarrestar estas lógicas creando imágenes que ponderen y expongan el punto de vista femenino y   feminista.

taller4 Objetivo: Realizar un proceso de autoanálisis por medio de dinámicas lúdicas y temas preestablecidos por la facilitadora que se debatirán durante el taller,   para que ellas mismas construyan una serie fotográfica, que luego expondrán y justificarán en un texto breve donde se explique su proceso de autoconciencia. Así mismo durante este taller la preparación de estas imágenestaller3 es un vinculo que incentiva el proceso creativo artístico y al mismo tiempo intenta hacer palpables las ideas abstractas del proceso de autoconciencia.

Metodología: Metodología “Investigación acción” es una forma de indagación  introspectiva colectiva,  suscitada por participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar.

taller2  taller1 expo.jpg

 

Desobediencia y Cabaret

Minerva Valenzuela