Dra. Charlynne Curiel (Tijuana, B.C. 1975)
Antropóloga Social. Estudió la licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Baja California, la Maestría en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social en Guadalajara, Jalisco y realizó sus estudios de doctorado en el Rural Development Sociology Group de la Universidad de Wageningen, Holanda.
Entre los años 2001 y 2011 realizó investigaciones en la región mixteca de Oaxaca en temas sobre relaciones de género, comunidad, política, poder y ritualidad y los efectos de las organizaciones transnacionales y del reconocimiento a los sistemas normativos internos como una política del reconocimiento.
Desde marzo de 2012 es profesora investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IIS-UABJO). Se desempeña como docente de la licenciatura en antropología social, del programa de maestría en sociología, y ha sido profesora invitada del programa de maestría en Antropología Social de CIESAS-Pacífico Sur.
Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y forma parte del Cuerpo Académico Consolidado Género, Cultura y Desarrollo, de la Red por la Igualdad de Género y del grupo que trabajó en el desarrollo del Protocolo de atención a víctimas de discriminación y violencia sexual en la UABJO (en proceso de aprobación).
Ha formado parte de comités evaluadores de tesis como directora y lectora en temas de migración indígena, trabajo sexual y subjetividades, prácticas burocráticas y Estado, arte y política, ciudadanía sexual y violencia obstétrica.
Actualmente desarrolla la línea de antropología de la alimentación abordando en el ámbito urbano las prácticas y hábitos de producción y consumo alimentario como espacios donde se construye lo social y, a través de la comida, se densifican y diversifican las relaciones sociales y entre las personas y la naturaleza. De manera paralela se interesa en los estudios feministas, la corporalidad, las identidades sexuales y las violencias machistas.
Publicaciones recientes:
(en prensa). En torno a la política del reconocimiento en México: Temas y discusiones sobre los sistemas normativos internos en Oaxaca, UABJO
(2019). «Mujeres en la cocina de la mayordomía. Prestigio y costumbre en la mixteca de Oaxaca», Revista EntreDiversidades, pp. 163-193
Libro en co-autoría
Con Jorge Hernández-Díaz (2017) De la comunidad corporada a la comunidad fragmentada. Proyectos comunitarios en disputa, UABJO-Juan Pablos, México
Capítulos en libro:
(2018). Mujeres en los sistemas normativos internos. Cuatro preguntas para una reflexión, en Margarita Dalton, Josefina Aranda y Silvia Jurado (coords.) Diálogos desde nuestos feminismos: los caminos para transgredir, imaginar y construir, CIESAS-Pacífico Sur, pp.
(2017). Deepining relations through Bio-intensive food: Agrosano in Oaxaca, en Stephen Shewood, Alberto Arce y Myriam Paredes (eds). Food, Agriculture and Social Change. The everyday Vitality of Latin America, Routledge, Inglaterra
Contacto: curiel.iis.uabjo@gmail.com http://web.iisuabjo.edu.mx/