Daniela García

Daniela

Correo Electrónico: daniela.gcia@hotmail.com 

FORMACIÓN ACADÉMICA

Maestría en Antropología Social (2014- Pasante)

Línea de investigación Antropología Jurídica y Política. CIESAS. Unidad Pacífico Sur Oaxaca.

Tesis: La construcción del Despojo: estrategias empresariales y aspectos psicosociales en los proyectos de AHMSA y Pan American Hydro en Santiago Yosondúa. (Palabras clave: Minería, Pequeñas presas hidroeléctricas y consecuencias psicosociales)

Máster de Psicología de la Intervención Social. (Octubre 2009-Diciembre 2010)

Universidad de Granada (España). Estancia para dedicación exclusiva de (octubre 2009 -agosto 2010)

Línea de investigación: Psicología de la desigualdad.

Investigación para tesina: Acciones Colectivas Normativas y No Normativas en campesinas y campesinos de Oaxaca: El papel del empoderamiento.

Formación realizada con beca de la Fundación Carolina

Licenciada en Psicología. (Agosto 2002- diciembre 2006)
Universidad de Monterrey. Proyecto de Evaluación Final: Intervención psico-comunitaria para desarrollar factores protectores ante las adicciones en migrantes nahuas.

Formación realizada con beca de estudios del 90%.

DIPLOMADOS Y ENTRENAMIENTOS

Entrenamiento en Psicoterapia Familiar Feminista

Instituto de Estudios de la Familia y la comunidad.

11, 12 y 13 de noviembre 2016.

 I Diplomado Internacional de Estudios de las mujeres, feminismos y descolonización.

(Agosto 2013-Enero 2014) Con duración de 264 horas.

Presentación de proyecto. Mujeres y territorio: Magdalena Teitipac y Álvaro Obregón.

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Facultad de derecho y Ciencias Sociales.

 


EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

Catedrática de Pedagogía (Enero 2016-actualmente)

Universidad Mesoamericana. Educación Intercultural

 

Catedrática de Psicología. (Enero 2012- Diciembre 2014)

Universidad La Salle Oaxaca.

Funciones: Facilitar materias en las licenciaturas de Psicología, Educación y Enfermería.

Licenciatura en Psicología: Psicología Social, Salud Comunitaria, Desarrollo humano del adulto y adulta, Introducción a Teorías de la personalidad, Sistemas psicológicos.

Licenciatura en Educación. Desarrollo de la niñez.

Licenciatura en enfermería: Personalidad y autoconocimiento, Taller de introspección personal, Taller de Comunicación Interpersonal.

 

Catedrática de Psicología. (Agosto 2012- Diciembre 2013)

Universidad Mesoamericana.

Funciones: Impartir clases de Psicología Social, Psicología Social Avanzada y Psicología Comunitaria

 

Asesoría psicológica y talleres psicosociales (2012-actualmente)

Independiente.

-Talleres de amor propio y/o autoestima a mujeres (Santiago Yosondúa, 2015; Oaxaca, 2016)

-Talleres de amor propio a Jóvenes (Santiago Yosondúa, 2015)

-Talleres de sexualidad a jóvenes (San Francisco Ixhuatan, 2014; Santiago Yosondúa, 2015)

-Talleres de sexualidad a niñas y niños (San Juan Chilateca, 2014)

-Asesoría psicológica (10 mujeres, 3 hombres, 3 niñas)

 

Proyecto de investigación-acción. (Enero 2011-Mayo 2012)

Resistencias y Alternativas al patriarcado en América Latina: Istmo de Tehuantepec, México y Salvador de Bahía, Brasil.

Universidad de Granada (España). Como parte de la convocatoria de Proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo (CICODE).

 

Catedrática de Psicología. (Octubre 2010-Enero 2011)

Universidad del Golfo de México. Campus Oaxaca.

Funciones: Impartir clases de Psicología General, Psicología Educativa y Psicología Evolutiva y diferencial, a estudiantes de la carrera de pedagogía.

 

 

Colaboración en primaria de San Juan Chilateca. Impartí talleres de sexualidad a niñas y niños de la primaria de la comunidad. (2014)

 

Responsable de Proyectos de Educación Comunitaria. (Septiembre 2008 – Julio 2009)

Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM)/Instituto de Desarrollo Social Sostenible (IDESS)

Funciones:

-Coordinar proyectos de Servicio Social Comunitario de los estudiantes de la universidad enfocados en educación comunitaria. Buscando el empoderamiento comunitario a través de habilidades técnicas.

-Coordinar Centros Comunitarios de Aprendizaje del Campus Monterrey.

-Crear e implementar programas de educación comunitaria enfocados a proyectos de servicio Social comunitario.

Proyectos de promoción Comunitaria. Noviembre 2007 –  abril 2008     CECACI- SEDESOL

Funciones: Planeación,  Promoción,  implementación  y    Coordinación  del  diplomado    «Incidencia  en  Proceso  Locales»  enfocado  en  la  zona  del  istmo  de  Tehuantepec,  Oaxaca  para  profesionalizar  e  impulsar  los  esfuerzos  de  organizaciones  campesinas,  pesqueras  y  ganaderas  a  través  de  7  Talleres  de  capacitación  con  los  temas de prácticas  Comunitarias  y  metodología  de  la  educación  popular; Diagnóstico  Participativo; Análisis  de  Campos;  Equidad  y  complementariedad  de  género  en  las  organizaciones; Planeación  Participativa  1 y 2;  Incidencia  Pública  y  articulación.

 

Psicóloga  Comunitaria. Enero 2007 –  abril 2008

Centro Campesino de Asesoría y Capacitación Integral (CECACI) Zanatepec, Oaxaca
Funciones:

– Realización  de  Foros  Comunitarios  en  las  diferentes  colonias  y  ejidos  del  municipio  de  Zanatepec,  Oaxaca.
-Asesoría    Psicológica. Asesoría  y  apoyo  psicológico dos días por semana.

-Taller de prevención de embarazo a adolescentes
-Taller    de    habilidades    sociales    para    niñas y niños.
-Desarrollo y coordinación de campamentos  para  niños  para  fortalecer  aprendizajes  del  taller
-Conferencias    sobre    violencia    intrafamiliar.  Se  realizaron  conferencias  a  los  diferentes  grupos  de  mujeres  de  Oportunidades  (programa  gubernamental)  sobre  violencia  intrafamiliar.
-Talleres    de    desarrollo    personal:  Grupos  de  mujeres  con  el  que  se  daban  talleres  de  un  día  con  diferentes  temas  de  desarrollo personal y empoderamiento.
-Colaboración y coordinación de los Encuentros Universitarios 2007 y 2008.
-Organización de reuniones previas a los Encuentros Universitarios  con    los    psicólogos    y orientadores    de    la    región.

 

TALLERES

2016 Participación en Taller impartido por Aura Cumes “Colonialismo patriarcal y patriarcado colonial: violencias y despojos en la estructuración de las sociedades que nos dan forma”

 

2015 Participación en Taller impartido por Silvia Rivera Cusicanqui «Metodologías cualitativas: oralidad, imagen y performance»
IDIOMAS:

  Lectura Comprensión Habla Escritura
Español Alto Alto Alto Alto
Ingles Alto Alto Intermedio Alto
Portugués Alto Alto Intermedio Bajo
Francés Intermedio Bajo Bajo Bajo