Somos una jauría multidisciplinaria independiente conformada por un núcleo de 3 seres articuladxs líquidamente a más amigxs que hallamos en la trashumante búsqueda constante e incesante que emprendimos; elegimos inspirarnos en la indignación que nos produce este sistema oprimente, patriarcal y heteronormado, y, también en los recursos que nos hemos inventado para sobrevivir alegremente; para generar una propuesta artística crítica y libertaria, vinculando, el teatro -cabaret-, el arte contemporáneo, los experimentos, la danza, la música, la auto sanación y la auto educación, el diseño, la escritura, el análisis de la realidad, el amor universal (no romántico) y la necesidad de soluciones alternativas a conflictos reales sociales. Nos hemos propuesto participar de la transformación del mundo usando como herramienta un arte y medicina reflexionados para ello, para potenciar las luchas existentes y encender nuevas luchas.
Integrantes: Zara Dirzo, Esmeralda Pantilante, Astrid Idalia
Trabajos Actuales
-Dirección de Asamblea con teatro foro sobre los normalistas de Ayotzinapa en la Facultad de Química de la UNAM, el 29 de octubre de 2014.
-Empresarios por un sueño. Obra teatro-cabaret que parodia ácidamente los concursos de televisión, provoca la risa y luego muestra descaradamente como se las gastan los que tienen dinero, y como se relaciona eso con el deterioro del mundo y de la vida digna de lxs aún jodidxs, de lxs hijxs de la chingada de lxs nadies, que somos la gran mayoría. Al interactuar con el público busca detonar propuestas colectivas que den el sentido a la vida, algo más, que el capitalismo y el patriarcado siguen destruyendo o intentándolo.
*Centro Cultural Xavier Villaurrutia, 19 feb. 2015, 6 y 13 de Marzo 2015.
*Día internacional de la mujer Mujeres y la sexta Alameda central, 8 de Marzo 2015.
*Foro La jornada laboral de las Mujeres, seminario feminismo y marxismo en América Latina, 19 abril 2015.
*Foro abierto de Casa del Lago, 26 Abril 2015.
*Galería Autónoma del Che Guevara, 8 de Mayo 2015.
*2o Encuentro de Pueblos Originarios, colonias y vecino, Snta. Maria
Axoloapan, Tecamac, edo. Mex, 30 Mayo 2015.
*Encuentro de Mujeres Trabajadoras SANDAK, Calpulalpan Tlaxcala 18 de Julio 2015.
*Mezcalería Cultural de la gente nube, Binnizá. Agosto 2015.
*Cuarto encuentro por la defensa de la construcción de procesos autónomos, talleres Neza, 5 septiembre 2015.
*Jornada en Conmemoración 2 de Octubre “68/43” FES ZARAGOZA,28 de Septiembre.
*Guateque-Bazar-Cultural, apoyo solidario a mujeres de nuestros pueblos, café zapata vive, 19 septiembre 2015.
*Fiesta patronal de Xochicuautla, con la organización en defensa de la tierra de X., octubre 2015.
*Festival de las rieleras a las skateras, Plaza Sto Domingo, noviembre 2015.
*Presentación oficial de la cervecería independiente Paskola, Punto Gozadera 27 FEB 2016.
-Perfeme: La bella historia de la vida, la humanidad y su caos; lo “femenino” y una propuesta para seguir. Muestra de creación escénica y performance, Casa del Lago, 25 de Marzo 2015.
-Performance ¿Qué es para ti un trabajo Digno?, Zócalo capitalino 1 de Mayo 2015.
-Performance “Huellas Feministas: Ni una menos” 43×43, Alameda central, 26 de Junio 2015
-Coordinación de escenario artístico en huelga de hambre de padres de los 43 normalistas desaparecidos, septiembre 2015, Zócalo CDMX.
-Performance “El destino de las mujeres” + Aquelarre Tianguis
cultural del chopo en el marco del día internacional contra la violencia a la mujer, 21 noviembre 2015.
-Círculos de mujeres: Sororidad, sanación, confianza de y entre nosotras.
*Autogestival 3a edición, noviembre y diciembre 2015.
*“Quitapesares” con compañeras de la huelga de Maquilas Cartagena, Enero 2016.
*Primera Jornada De Salud Autogestiva En El Chanti Ollin, abril 2016.
-Performance “El destino de las mujeres”
*Acto político cultural contra la violencia hacia la mujer organizado por mujeres y la sexta, Explanada de Bellas Artes, 28 de noviembre 2016
*Feria libertaria en CCH Naucalpan, Enero 2016.
-Performance Tribal-Punk: concierto punk cuyo eje interpela el papel socio-cultural-político de “la mujer” con textos de Wittig, Despentes, Leo Silvetri,
y propios, a través de un llamamiento a la autocrítica y potenciación de los espacios libertarios y revolucionarios.
*Día de la Mujer que LUCHA, con mujeres y la sexta,explanada de Bellas Artes, 6 de marzo 2016.
*En El Acá Encuentro local de artistas y creadores ambulantes. 16 Marzo 2016.
*Rifa y fiesta solidaria con trabajadoras en huelga de makilas Cartagena, Auditorio del SME, 9 abril 2016.
*Formato anticarcelario para evento en solidaridad con Mumia Abu-Jamal, Embajada EUA, 22 Abril 2016.
Historia
A principios de 2014 nos comenzamos a reunir de nuevo para inventar algo que le diera respuesta a mucha preguntas inherentes a nuestros diversos procesos, con el nombre de Nantzin Tlalli (madre tierra) nos dedicamos al teatro de títeres para niños, y presentamos tres obras: Zamarrapeado, de Tanya Gámez (ex-integrante), en el Segundo Festival “Teatro de Títeres: Por una Comunidad con Equidad y sin Violencia” (Centro Cultural Xavier Xavier Villaurrutia y Centro Cultural José Martí), así como en el Festival de Dramaturgos Comunitarios de Azcapotzalco 2014. Niña bonita, adaptación del cuento de Ana María Machado, en algunos espacios, uno de ellos el Noveno Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Alternativas (ENAEA) (Centro Cultural José Martí). Esta representación fue reconocida como la mejor obra infantil del festival. Amaranta, de Maira Silva, presentada en distintos espacios de la delegación Azcapotzalco en el marco del Festival de Dramaturgos Comunitarios de Azcapotzalco 2014. En un segundo momento, comenzamos a coordinar las asambleas populares que se llevan a cabo quincenalmente en el Foro Abierto de Casa del Lago; mediante la modalidad del teatro-foro, incitando reflexiones colectivas en torno a la reforma energética, la desaparición de los normalistas en Ayotzinapa y la construcción del nuevo aeropuerto en la ciudad de México. Entre agosto y noviembre de 2014. Cambiamos nuestro nombre a Las Hijas de su Tonantzin Tlalli (las hijas de nuestra amada madre tierra, las hijas de la tristemente más chingada de todas las madres) cuando comenzamos a orientarnos hacia el teatro cabaret. Nuestro primer experimento/montaje así, fue Empresarias por un sueño, la cual se estrenó el 19 de febrero de 2015 en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia. Paralelamente al teatro cabaret, presentamos performances o arte acción, diversos, preparados en respuesta a las coyunturas actuales y a un análisis propio de las problemáticas emergentes, en espacios políticos relevantes (plantones, huelgas, marchas, etc.). En los últimos momentos hemos encontrado muy enriquecedor compartir nuestras herramientas de formación “artística”, fusiónandolas con herramientas de formación que tienen que ver con la auto sanación, para compartir en espacios con mujeres libertarias, en un formato propio de lo que la estadounidense Shinoda Bolen teoriza como “Círculos de mujeres”.
Practicamos guiarnos por los principios horizontales de construcción y toma de decisiones como búsqueda a que estos respondan a nuestras propias necesidades anticapitalistas y libertarias. Nos reconocemos en el devenir de participar en los procesos de transformación social; por ello, recreamos situaciones valiéndonos del lenguaje que necesitemos, así sea: artístico, onírico,del humor, de la farsa, de la música, y más, con lo cual buscamos invitar al público a dejar de ser solo espectador y redescubrir se a sí mismo como sujeto transformador y potenciador de cambios en su vida y en el universo. No nos limitamos a ser solo un colectivo de arte, si no que hemos encontrado en nuestro proceso juntxs una forma idónea de vivir, y alcanzar nuestros intereses políticos y espirituales integrales, y sustento.