
Nací en Francia. De los 18 a los 23 años, me formo en ciencias políticas y derechos humanos entre Francia, Suecia e Italia. A los veinte años voy a Bosnia con Médicos del Mundo donde me encuentro con la crueldad de la guerra y la violación sexual como arma de genocidio.
A los 23 años, llego a Guatemala, mi otra tierra, donde vivo 16 años. Las historias de guerra, el silencio y la vergüenza de las mujeres mayas, cuyo cuerpo fue usado como campo de batalla, me asaltan de nuevo.
En 2003, junto a otras cómplices guatemaltecas cofundo un proceso social y político llamado Actoras de cambio dirigido a romper el silencio, sanar las heridas dejadas por los crímenes sexuales, la guerra y la colonización, hacer memoria y construir caminos propios y comunitarios de justicia entre mujeres.
Dentro de este marco, me formo en terapia de grupo, en terapias alternativas psicocorporales y psicoenergéticas para desprogramar el trauma, las creencias y emociones traumáticas, y reconectar con el afecto, la confianza, el disfrute, la alegría de vivir y la libertad con biodanza. La convivencia con mujeres mayas y mestizas sabias, herederas de los conocimientos ancestrales de sus abuelas, me permiten incorporar la espiritualidad maya a mi práctica de vida cotidiana y despertar en mí estos poderes que la inquisición y la fe en la razón moderna han intentado aniquilar en el mundo occidental. Soy coautora de Tejidos que lleva el alma (2009), una investigación-acción feminista que constituye un informe de la verdad sobre los crímenes sexuales cometidos de forma masiva y sistemática contra las mujeres mayas en Guatemala, y analiza los procesos que han permitido a las sobrevivientes “renacer”, rehabitar el cuerpo, la vida y la comunidad.
En 2014, dejo mi tierra chapina para aterrizar en tierra mexica donde retomo laescritura dentro del marco de un doctorado en estudios latinoamericanos. De allí nace La ley de mujeres: amor, poder propio y autoridad colectiva (2019). A partir de esa fecha, abro diferentes seminarios de formación feminista en universidades y círculos de sanación de mujeres en México, Colombia, Panamá y España.
La vida y la construcción de espacios colectivos entre mujeres para sanar, crecer,apoyarnos, abrazarnos, darnos fuerza, legitimar nuestra libertad y despertar la conciencia son mi pasión porque todas, así como todo lo que existe, merecemos vivir una vida feliz: en plenitud, dignidad, libertad y en paz. Mi vida, mi ser, mi corazón, mis conocimientos están al servicio de este propósito.
Véase: https://unam.academia.edu/AmandineFulchiron, para leer lo que he publicado,
Y: http://www.actorasdecambio.org.gt para conocer el trabajo desarrollado junto a Actoras de cambio.